Festival Maya Zoque Chiapaneca 2025

El Festival en imágenes

¿Qué pasó en el festival?

Ver más información

Destacados

Programa Cervantino Barroco

Te presentamos la programación del XXIII Festival Cervantino Barroco que se celebrará en San Cristóbal de las Casas del 28 al 30 de noviembre de 2025, con más de 250 artistas y una programación que incluye música, danza, teatro, artes plásticas, feria del libro y actividades infantiles.

Ver más información
Presentación de Director en Cancuc

El Centro Estatal de literatura y arte indígena de Chiapas, que dirige a la Maestra Maria De La Flor Gomez Cruz, honra su presencia en Casa Cultura de San Juan Cancuc para el reconocimiento de la gestión y entrega del nombramiento al Lic Juan Vazquez Méndez.

Ver más información
Festival Cervantino Barroco

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) Tiene el honor de invitarle a la rueda de prensa de la presentación del: XXIII Festival Cervantino Barroco Pluricultural 2025

Ver más información
Cursos y talleres de lenguas y originarias

El Celali Chiapas, a través de la Oficina de Lenguas y Traducciones, ha puesto en marcha el curso básico de tsotsil, respondiendo al marcado y creciente interés del público en general por el aprendizaje de lenguas originarias del estado.

Ver más información
"Exposición colectiva pictórica"

Desde el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, y con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia y promover el diálogo intercultural a través del arte, se presenta la exposición pictórica colectiva “Lienzos del alma: Huellas de la identidad”

Ver más información
Programas de radio en lenguas originarias
Escucha nuestros programas de radio y conoce más a cerca de las costumbres, tradiciones, conocimientos acestrales y tradición oral de los pueblos originarios de Chiapas.

Lengua tsotsil y tseltal

Ir a podcast

Noticias

Presentación del libro

3 de septiembre 2025 - En las instalaciones del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), se llevó a cabo la presentación del libro "Diccionario del tseltal de Villa Las Rosas" de Tomás Gómez López.

Ver diccionario
El Día Internacional de la Mujer Indígena

El Día Internacional de la Mujer Indígena honra la fuerza y la memoria de quienes, con dignidad y sabiduría, han sostenido la vida de los pueblos.

Ver más

Páginas de interés

Bilioteca de México

La Colección Lenguas Indígenas de la Biblioteca de México dispone de un interesante acervo integrado a lo largo del tiempo y que en la actualidad cuenta con cerca de dos mil volúmenes relacionados con las lenguas indígenas de México.

Visitar página
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas ​ se publicó el 13 de marzo del 2003 durante la gestión del presidente Vicente Fox Quesada.​

Visitar página
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas

El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas es una celebración organizada por las Naciones Unidas y liderada por la Unesco.

Visitar página